sábado, 22 de febrero de 2014

NUBE-ELE DE PALABRAS II

LOS CONECTORES


ACTIVIDAD

En la imagen encontrarás algunos conectores que tienen dos palabras, descúbrelos.

NUBE-ELE DE PALABRAS I

SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS
Actividades
Encuentra los antónimos en el croquis del mapa de Colombia y forma parejas.
Crea tu propia imagen con sinónimos y antónimos.

sábado, 15 de febrero de 2014

ELE-VÍDEO: LUCES, CÁMARA, ACCIÓN

LOS SALUDOS


Título de la actividad: LOS SALUDOS
Tipo de alumnos/curso: Niños
Nivel de los alumnos: A1
Descripción de la actividad: Los estudiantes deben ver el vídeo y preparar una presentación ya sea formal o informal, por medio de un juego de roles utilizando oraciones con los saludos según lo visto.
Conclusiones: Esta actividad permite que los estudiantes trabajen de manera grupal, practiquen la destreza oral y aprendan vocabulario.

GRABACIONES DE AUDIO: PRÁCTICA ORAL EN EL AULA DE ELE




Hacer podcasting en las clases de lenguas permite que el estudiante interactúe con sus compañeros a través de diálogos, además puede auto - evaluar la pronunciación y hasta resulta divertido escuchar como es el propio tono de voz y el acento que se maneja, con el objetivo de mejorar la producción oral.

CÓMICS PARA APRENDER ESPAÑOL

¿QUÉ RUTINA!
by aidaya
Destreza de producción oral y producción escrita
Tipo de alumnos/curso: Jóvenes Nivel: A2
Mi rutina
Descripción de la actividad: El estudiante debe escribir su rutina para después socializarla
Conclusiones: Esta actividad permite que el estudiante construya y sistematice su propia información personal por medio de una rutina diaria. Es atractiva, pues se pueden caracterizar por medio del cómic.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MICROCLASE SEGUNDO SEMESTRE 2013

LAS REDES SOCIALES: LUGARES DE ENCUENTRO PARA FORTALECER LA IDENTIDAD Y EXPRESARSE SUBJETIVAMENTE




FLICKR EN MI BLOG ELE


ACTIVIDAD ORAL: LA DESCRIPCIÓN DE LUGARES Y PERSONAS
LOS ADJETIVOS


Imágenes como esta puede contribuir en el aula para emplear los adjetivos en una actividad oral para realizar descripciones.

jueves, 13 de febrero de 2014

MI CALENDARIO TIC-TAC


BLOGS EN EL ÁMBITO DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS


BLOGUEANDO, MI MENTE VOY AMPLIANDO



Por medio de los blogs podemos compartir material didáctico, exponer los trabajos, vídeos y demás actividades que nuestros estudiantes realizan. Además de que facilita hacer un seguimiento constante de los mismos, verificar el trabajo grupal e individual; podemos practicar y potenciar las destrezas comunicativas productivas (expresión escrita - expresión oral) por medio de tareas involucrando las grabaciones de los estudiantes y "role plays" y las receptivas (comprensión oral-comprensión escrita), compartiendo direcciones de páginas donde nos brinden ejercicios y actividades para este fin.

Estas son otras ideas que Ana Alonso Fernández (*) propone:
  • Buscar, seleccionar y ofrecer recursos de internet.
  •  Expresar oralmente y por escrito conocimientos, opiniones y emociones. 
  • Investigar, analizar, buscar soluciones.
  • Desarrollar y sintetizar contenidos.
  • Leer y escribir textos en diferentes registros y géneros.
  • Crear actividades interactivas con posibilidad de auto-corrección (Hot potatoes, Jclic), libros interactivos (LIM), presentaciones (Flash, Slideshare, Scribd, Prezi), fotoblogs, webquests, vídeos y podcast, mapas y gráficos, nubes de palabras (Wordle, Image chef), posters interactivos (Gloster).
  • Propiciar el trabajo colaborativo, el intercambio de contenidos, el debate intelectual y la crítica constructiva.
  • Incluir actividades variadas, entre ellas los diarios (de clase, personal, profesional) las revistas, los cuadernos de ejercicios (con tareas diversas, webquests, tests, prácticas de escritura.
  • La expresión oral se trabaja a veces mediante la presentación de fotografías para que el alumno las describa.
  • Se puede realizar actividades por destrezas trabajadas (expresión oral y escrita, comprensión oral y escrita). Por ejemplo, de comprensión escrita sobre un artículo de revista.
  • Las canciones en la clase de ELE, se escucha la canción para trabajar determinados aspectos lingüísticos.

(*) http://marcoele.com/descargas/14/alonso-blogs.pdf

miércoles, 12 de febrero de 2014

WEB-FESOR 2.0

La aportación más importante de la web 2.0 a la enseñanza de lenguas.


Gracias a la Web 2.0, los procesos de enseñanza en lenguas se han convertido en formas dinámicas que permiten que nuestros estudiantes no sean estáticos. Este recurso pedagógico ofrece la posibilidad de que el estudiante no se limite a ser un estudiante autómata, sino que pase a ser un estudiante autónomo, pues es autor de contenidos donde puede utilizar diversos formatos para establecer la interacción social, y de esta forma el aprendizaje es significativo ya que es reconocido como un individuo capaz de ser parte activa de su propio aprendizaje.

Una de las herramientas que puede aportar más a la enseñanza de segundas lenguas y que he aplicado en mis clases es Duolingo, una plataforma educativa en línea en la que acerca a los usuarios al aprendizaje de un idioma (inglés, español, alemán, francés, italiano y portugués) y traducir sitios y artículos de Internet al mismo tiempo de manera gratuita; lo que resulta una herramienta llamativa en el mercado virtual.

La plataforma resulta ser práctica y amigable en cuanto de interactividad se trata, pues se presenta a manera de juego siendo una interfaz intuitiva y agradable para la vista, se juega con corazones como vidas, perdiendo los mismos por las respuestas incorrectas y subiendo de nivel a medida que los logros se van dando, lo cual resulta atrayente para las personas que utilizan juegos en Internet por mera distracción o pasatiempo, y que funciona como pretexto para vincular el aprendizaje de estructuras gramaticales y vocabulario en el idioma escogido.

Mi experiencia en la aplicación de esta herramienta en el aula ha sido satisfactoria, pues mis estudiantes no solo mejoraron su nivel en el aprendizaje del inglés, sino que se divirtieron y llenaron vacíos conceptuales en cuanto a la lengua, además la interacción que existió entre el docente y los estudiantes se hizo cercana al estar participado y realizando los mismos ejercicios que realizaban mis estudiantes.